Skip to content

Proyecto de I+D+i

MedGeoData

MedGeoData (Medical Geolocalised Data Analysis) es un Proyecto de I+D+i,titulado «Ciencia de los datos al servicio del análisis geolocalizado de bases de datos sanitarias para la mejora de la calidad asistencial en la provincia de Huelva», con referencia UHU-1261404, en el marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, en la Convocatoria de 2018, dentro de la modalidad «retos de la sociedad andaluza», y en concreto, al reto de «Salud, cambio demográfico y bienestar social».

Es un proyecto de investigación cuyo objetivo es mejorar el seguimiento y la atención de los enfermos de Diabetes andaluces, empleando Ciencia de los Datos y Big Data, e Inteligencia Artificial.

integrantes

Participantes del proyecto

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

TIC-198

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

TIC-198

"Sistemas Inteligentes y Minería de datos" del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, en l Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva.

HOSPITAL UNIVERSITARIO

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

HOSPITAL UNIVERSITARIO

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

HOSPITAL UNIVERSITARIO

VIRGEN MACARENA

HOSPITAL UNIVERSITARIO

VIRGEN MACARENA

la enfermedad

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que se encuentra entre las principales causas de la enfermedad cardiovascular, ceguera, amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores, insuficiencia real y muerte en todo el mundo; por lo tanto, es un gran desafío para la salud pública en todos los países.

Comprender su epidemiología es sumamente importante tanto para determinar el estado de salud de la población como para planificar recursos para su atención, diagnóstico temprano y prevención.

La glucosa es un elemento vital para la salud de las personas ya que se trata de una fuente importante de energía para las células que forman los tejidos y músculos. 

Se produce en el hígado y en los riñones, pero la mayor parte de esta se obtiene de los hidratos de carbono que se ingieren en las comidas. 

La diabetes es un conjunto de enfermedades crónicas en las cuales, el organismo no es capaz de regular la cantidad de glucosa en la sangre dentro de su rango. 

Su origen está, en la baja producción de la hormona producida por el páncreas (insulina), en resistencia a ella, o en ambas.

Tipos de diabetes crónicas

Existen dos tipos de diabetes crónicas (no coyunturales como sería la gestacional o la inducida por fármacos) o Diabetes Mellitus (DM) principales:

Diabetes Mellitus

Tipo 1

Diabetes Mellitus

Tipo 1

De aparición brusca, generalmente antes de los 35 años, cuando las células del páncreas dejan de fabricar insulina.

Diabetes Mellitus

Tipo 2 (DMT2)

Diabetes Mellitus

Tipo 2 (DMT2)

Más habitual por encima de los 40 años, normalmente debida a la resistencia de las células del organismo a la acción de la insulina producida.

Enfermedades asociadas

La diabetes se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, debido a que el exceso de glucosa o hiperglucemia provoca:

Por tanto, la diabetes es uno de los problemas de salud más importantes de nuestro tiempo. Los datos de todos los estudios coinciden en el continuo crecimiento de sus tasas de incidencia y prevalencia en todo el mundo, con costes humanos, sociales y económicos inaceptables. 

Constituye pues un gran reto para la salud pública, y todos los recursos que se utilicen para comprender su epidemiología son de gran importancia tanto para determinar el estado de salud de la población como para planificar recursos para su atención, diagnóstico temprano y prevención.

La Ciencia de los Datos, el Big Data, y las técnicas de Inteligencia Artificial tales como el Machine Learning, facilitan el procesamiento de grandes volúmenes de datos, pudiendo observar en ellos patrones o comportamientos difíciles de observar por el ojo humano.

Se trata de tecnologías transversales, que aplicadas en el campo de la salud en general, y de la enfermedad de la diabetes en particular, permiten a los especialistas una mejor comprensión de los datos, y a los gestores una mejor planificación de los recursos disponibles.